Boletín Verde
Hay quien relaciona el emprendimiento sostenible con el verdadero emprendimiento del futuro. Bien se podría recordar en este momento la obra del economista inglés Thomas Robert Malthus, Principios de la población, donde ponía de manifiesto que esa población crece más rápidamente que los recursos, lo que lleva progresivamente a su pobreza
El Consejo Europeo ha adoptado esta semana su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles. El nuevo Reglamento sustituirá a la actual Directiva de 2009 y ampliará el ámbito de aplicación para establecer requisitos de sostenibilidad medioambiental para casi todo tipo de bienes comercializados en la UE. Establece un pasaporte digital de productos y fija normas sobre transparencia y prohibición de la destrucción de bienes de consumo no vendidos.
La posición del Consejo mejora el marco de las competencias de la Comisión sobre el establecimiento de requisitos de ecodiseño y refuerza la ambición de este Reglamento mediante la prohibición directa de la destrucción de textiles no vendidos (con una exención para las microempresas y pequeñas empresas y un periodo de transición para las medianas empresas). Excluye a los vehículos de motor del ámbito de aplicación de la directiva y concede a las empresas un plazo mínimo para adaptarse a los nuevos requisitos procedentes de la Comisión.
Una empresa tinerfeña produce zapatos artesanales a partir hilo extraído de platanera pero su innovadora labor podría estar «en vías de desaparición»
En marcha un ambicioso programa para apoyar la economía verde impulsando el emprendimiento sostenible.
La Fundación INCYDE, con el apoyo de J.P. Morgan, ha lanzado GREEN LAB Emprende, el primer programa de emprendimiento sostenible en la C. Madrid. El objetivo del programa es apoyar la economía verde. GREEN LAB Emprende es gratuito y está abierto a todas aquellas personas que quieran enfocar su actividad hacia la economía sostenible.
También, busca personas vulnerables para el programa. “La sostenibilidad no es una opción sino una necesidad que las empresas van a tener que abordar” ha destacado Javier Collado, director general de INCYDE. Además, añade que “no solo las grandes empresas, también los pequeños empresarios. Es una nueva demanda del mercado”.
La empresa barcelonesa Ecogots, ha revolucionado el mercado de vasos reutilizables 100% biodegradables al encontrar una fórmula pionera en Europa basada en fabricar vasos sostenibles a partir de cáscara de arroz.
El material utilizado convierte el vaso en un producto extremadamente resistente, capaz de soportar perfectamente el frío y el calor, apto para microondas y lavavajillas y con una vida útil de hasta dos años o 200 usos.
Los vasos llegan con fuerza al sector alimenticio, presentándose como la alternativa más sostenible a los contaminantes y ya prohibidos vasos de plástico de un solo uso. Además, ofrece múltiples opciones de personalización, por lo que muchas empresas y entidades han optado por incorporar estos vasos en sus eventos culturales, deportivos o corporativos.