La Economía Azul engloba todas las actividades económicas que tienen lugar en el entorno marino o que utilizan los recursos del mar como insumo (input), así como las actividades económicas que están involucradas en la producción de bienes o la prestación de servicios que contribuirán directamente a las citadas actividades
El Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo, en Resolución de 20 de enero de 2020, de la Directora, establece las actividades económicas que se considerarán economía azul.
- Biotecnología azul.
- Extracción de sal marina.
- Reciclaje y tratamiento de residuos marítimo-pesqueros.
- Energía oceánica.
- Conocimiento marino.
- Desalación de agua.
- Construcción y reparación de yates y barcos de recreo.
- Construcción y reparación de tablas de surf, kite-surf, wind-surf, body-board, Kayak, etc.
- Escuelas de deportes marítimos, por ejemplo, wind-surf, surf, vela, buceo, Kite-surf, Kayak, body-board, etc.
- Actividades de avistamiento de fauna marina.
- Empresas de seguridad y vigilancia marítima, costera y de playas.
- Investigación marítima.
- Gestión de residuos marinos y costeros.
- Navegación en yates y barcos de recreo costeros.
- Pesca-turismo e iniciativas de Turismo azul, sostenible y respetuoso.
- Salud azul (tratamientos con base en recursos marinos sostenibles: talasoterapia, etc.).
- Gastronomía marina.
- Acuicultura.
- Obtención de aceites y grasas de animales marinos.
- Iniciativas acualimentarias innovadoras (algas, etc.).