
Naturgy y Equinor mantienen en Canarias el pulso de su proyecto eólico marino flotante
Leer Más

Carbon Ridge, la startup californiana que quiere descarbonizar la economía marítima
Leer Más

El Instituto Universitario ECOAQUA de Taliarte destaca sus avances científicos en el Congreso Aquaculture Europe 2022
Leer Más

Canarias avanza hacia la expansión del cultivo del medregal en la acuicultura europea
Leer Más

Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias incluye 29,1 millones para la pesca sostenible y mejora la calidad de vida en las costas
Leer Más
La economía azul europea abarca todas las industrias y los sectores relacionados con los océanos, los mares y las costas, tanto los basados en el medio marino (por ejemplo, el transporte marítimo, la pesca, la generación de energía) como los basados en tierra (por ejemplo, los puertos, los astilleros, la acuicultura en tierra, la producción de algas, el turismo costero). En paralelo a los sectores tradicionales, están evolucionando y creciendo sectores innovadores, como el de la energía oceánica renovable, la bioeconomía azul, la biotecnología y la desalinización. Una economía azul sostenible permite a la sociedad obtener valor de los océanos y de las regiones costeras, respetando su capacidad de regeneración a largo plazo y soportando dichas actividades mediante la aplicación de prácticas sostenibles.
El Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo, en Resolución de 20 de enero de 2020, de la Directora, establece las actividades económicas que se considerarán economía azul.
- Biotecnología azul.
- Extracción de sal marina.
- Reciclaje y tratamiento de residuos marítimo-pesqueros.
- Energía oceánica.
- Conocimiento marino.
- Desalación de agua.
- Construcción y reparación de yates y barcos de recreo.
- Construcción y reparación de tablas de surf, kite-surf, wind-surf, body-board, Kayak, etc.
- Escuelas de deportes marítimos, por ejemplo, wind-surf, surf, vela, buceo, Kite-surf, Kayak, body-board, etc.
- Actividades de avistamiento de fauna marina.
- Empresas de seguridad y vigilancia marítima, costera y de playas.
- Investigación marítima.
- Gestión de residuos marinos y costeros.
- Navegación en yates y barcos de recreo costeros.
- Pesca-turismo e iniciativas de Turismo azul, sostenible y respetuoso.
- Salud azul (tratamientos con base en recursos marinos sostenibles: talasoterapia, etc.).
- Gastronomía marina.
- Acuicultura.
- Obtención de aceites y grasas de animales marinos.
- Iniciativas acualimentarias innovadoras (algas, etc.).
El objetivo de la Red Canaria de Emprendimiento Innovador en Economía Azul es identificar a los principales agentes de I+D+i, las entidades de apoyo empresarial, herramientas y otros recursos disponibles para personas emprendedoras en el sector de la Economía Azul en Canarias, creando un Mapa de Recursos de Apoyo al Emprendimiento Innovador, que propicie la transferencia de conocimiento y la creación de nuevas empresas innovadoras.
Si estás interesado en participar en nuestra red, colaborar con otros agentes, mantenerte al día de las novedades en este sector, te puedes registrar en nuestra red.